Konecta hace de la IA uno de los pilares de su crecimiento en 2024

Noticia
19 sept. 20254 minutos

En su ‘Informe de sostenibilidad 2024’ destaca la creación de Konecta Digital, una nueva unidad de negocio para acelerar la transformación del CX con IA, que ya ha sellado alianzas con actores destacados como Google Cloud y Uniphore.

Konecta
Créditos: Konecta.

Konecta, especialista en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, ha publicado su Informe de sostenibilidad 2024, en el que destaca el giro estratégico hacia la innovación impulsada por la IA, entre otros hitos.

Y es que, más allá de los logros obtenidos en aspectos como la sostenibilidad, 2024 estuvo marcado para la compañía por el lanzamiento de Katalyst 2028, un plan estratégico que pretende consolidar el papel de la compañía como referente en soluciones digitales de experiencia del cliente (CX).

Para reforzar este posicionamiento, la compañía creó Konecta Digital, una unidad de negocio especializada en servicios avanzados que aprovechan la IA, soluciones digitales y consultoría. En este sentido, las alianzas estratégicas con otros referentes como Google Cloud y Uniphore aceleraron la entrega de soluciones innovadoras de CX impulsadas por IA.

A esto hay que unir también el refuerzo de la presencia en mercados consolidados emprendido por la compañía en 2024, incluyendo España, Italia, Colombia, Argentina y Perú, además de expandirse a otras regiones con potencial de crecimiento.

Es más, a finales de año también extendió sus operaciones a nuevos mercados como Egipto y Sudáfrica, lo que le ha permitido consolidar su presencia en países de habla inglesa. Tanto es así, que Konecta se comprometió a potenciar las habilidades de sus empleados conscientes del potencial y la evolución del lugar. De esta manera, ha formado a 4.000 trabajadores en herramientas y metodologías de IA e IA generativa, y ha certificado a 500 ingenieros en tecnologías de Google Cloud.

De igual manera, otra de las facetas de Konecta que se destaca en el informe es la ciberseguridad y la protección de datos personales, focos en los que ha mantenido una estrategia integral, certificada con ISO 27001 en 22 países, por sus mejoras de seguridad continuas.

Además del desarrollo de la IA, otros focos de atención que se destacan en el Informe de sostenibilidad 2024 son, precisamente, la sostenibilidad y también el impacto social de la compañía.

De hecho, sitúa la acción climática en el centro de su estrategia medioambiental, alineando sus objetivos de descarbonización con la iniciativa Science-Based Targets (SBTi).

Como ejemplo de ello, en 2024, logró una reducción del 11,18% en su huella de carbono de Alcance 1 y 2, en comparación con el año anterior. Además, la energía renovable representa ahora el 25% del consumo eléctrico de la compañía, y el 95% de sus instalaciones están equipadas con iluminación LED, lo que ha contribuido a una reducción significativa del uso de electricidad con respecto a 2023. Con respecto al consumo de agua, también ha disminuido un 9,97% durante el mismo período.

En cuanto al impacto social, su compromiso con la diversidad, la equidad y la igualdad de oportunidades, se traduce en una plantilla actual en la que las mujeres ocupan más del 65%, y alrededor del 30% de los puestos directivos. En 2024, la brecha salarial de género disminuyó 3 puntos, situándose aproximadamente en un 10%.

Además, la compañía también se ha propuesto reforzar las habilidades del talento humano y enriquecer su experiencia laboral también es otro de los pilares clave de la compañía. Por ello, a lo largo del año pasado, Konecta impartió 11,2 millones de horas de formación, con un promedio de 96 horas por empleado, incluyendo más de 670.000 sobre temas relacionados con la sostenibilidad y 46.500 sobre igualdad, equidad, diversidad y prevención de la violencia y el acoso por motivos de género.

Por último, en línea con los objetivos sociales de la compañía, Konecta Foundation trabaja para apoyar a las comunidades de todas las regiones en las que opera la compañía, generando empleo, promoviendo el acceso al mercado laboral y beneficiando a grupos desfavorecidos.

En definitiva, y en palabras de su CEO, Nourdine Bihmane, recogidas en un comunicado de prensa, “2024 ha marcado un momento crucial para Konecta, al iniciar un proceso de transformación significativo. En el núcleo de esta transformación, se sitúa nuestro compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la generación de un impacto positivo en la sociedad. A medida que la IA configura el futuro de la experiencia del cliente, combinamos la tecnología con la experiencia humana para ofrecer experiencias distintivas, transformadoras y responsables, fundamentadas en nuestros principios ESG”.

Víctor Manuel Fernández

Víctor Manuel Fernández, periodista especializado en el ámbito de las TI, colabora con COMPUTERWORLD (que integra en España las marcas CSO y DealerWorld) y CIO, publicaciones digitales para profesionales y directivos del ámbito tecnológico del grupo internacional Foundry, donde escribe sobre temas como inteligencia artificial, cloud computing, centros de datos, dispositivos, estrategia de canal, etc. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid, también es autor de novela histórica y conferenciante/divulgador de historia. Ha participado en diversas antologías literarias y ha visto publicadas cinco novelas hasta ahora: La conspiración de Yuste (La Esfera de los Libros, 2008), La tribu maldita (Temas de hoy, Planeta, 2012), Se llamaba Manuel (Versátil Ediciones, 2018), Mühlberg (Edhasa, 2022) y Hambre de gloria (Edhasa, 2024), con una sexta en camino.

Más temas de este autor